Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo

Autores/as

  • Elena Espeitx Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2.15

Palabras clave:

Deporte, Alimentación, Ejercicio, Construcción del cuerpo

Resumen


El presente artículo pretende abordar la relación existente entre actividad físico-deportiva y alimentación en adolescentes y jóvenes. A través de estas líneas, se pretende revisar cómo, y en qué medida, el concepto de “construcción del cuerpo” interviene en esta relación, y especialmente, cómo se relacionan social y culturalmente la alimentación, el ejercicio y el deporte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi, I.; Escario Y N. MATAS. 2000. Les dones joves a Espanya. Barcelona: Fundació la Caixa, Collecció Estudis Socials.

Arroyo, M.; A. M. Rocando; L. Ansótegui; et al. 2003. “Percepción de la imagen corporal en estudiantes de la Universidad del País Vasco”, en II Jornadas de Antropología de la Alimentación, Nutrición y Salud. Bilbao. Eusko Ikaskuntza, Sociedad de Estudios Vascos (en prensa).

Bueno Campaña, M. y A. Martín Castro. 1993. “Adquisición de los hábitos alimentarios propios y su influencia en la dieta de los adolescentes”. Nutrición Clínica 2, Año XIII, Vol. 13.

Dosil, J. y M. González. 2003. “El contexto del deportista y los trastornos de alimentación”, en J. Dosil, Trastornos de Alimentación en el Deporte: 35-44. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

Dosil, J., M. González. y M. Rodríguez. 2003. “El problema del peso en el deporte”, en J. Dosil, Trastornos de Alimentación en el Deporte. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

Espeitx, E. 2003. “La alimentación como instrumento: restricciones alimentarias severas, consumos desmesurados y “dietas adelgazantes”, en II Jornadas de Antropología de la Alimentación, Nutrición y Salud. Bilbao: Eusko Ikaskuntza, Sociedad de Estudios Vascos, (en prensa).

Espeitx, E.; J. Cáceres; A. Puchal et al. 2006. L’Alimentació dels joves en procés d’emancipació. Barcelona: Observatori de la Joventut, Generalitat de Catalunya.

Fischer, C. 1995. El (H)omnívoro. Barcelona: Anagrama.

Gracia, M. 2002. “Los trastornos alimentarios como trastornos culturales: la construcción social de la anorexia nerviosa”, en M. Gracia (ed.), Somos lo que comemos: 349-375. Barcelona: Ariel.

Leiva Ruiz, M. T. y J. A. Casajús Mallén. 2004. Cineantropometría. Condición física. Estilo de vida de los escolares aragoneses (7 a 12 años).

Mahias, M. C. 1985. Délivrance et convivialité. Le système culinaire des Jaina. París : Éditions de la Maison des Sciences del’Homme.

Mójer, M.; E. Benito y J. Tur. 2001. “Evaluación del consumo de alimentos en adolescentes escolarizados de Palma de Mallorca”. Revista Española de Nutrición Comunitaria 7 (1-2): 7-17.

Moore, C. 1988. “Body Image and Eating Behavior in adolescent Girls”. Am. Jdis. Child. 142: 1114-1118.

Moses, N.; B. Mansour-May y A. Filma Lifshitz. 1989. “Fear of Obesity Among Adolescent Girls”. Pediatrics 3: 393-8.

Zunzunegui, J. L. y Román. 1995. “La alimentación como fenómeno sociocultural”, en J. L. Zunzunegui, Comportamiento y hábitos alimentarios en jóvenes deportistas: 239- 261. Vitoria: Diputación Foral de Álava, Instituto de Deportes.

Descargas

Publicado

2006-12-30

Cómo citar

Espeitx, E. (2006). Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo. Disparidades. Revista De Antropología, 61(2), 79–98. https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2.15

Número

Sección

Artículos