De las Crónicas de Indias a Malinowski, o de la influencia (menospreciada) de los textos en el trabajo de campo

Autores/as

  • Fermín del Pino Díaz Grupo de Investigación “Antropología Comparada de España y América (ACEA)” Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2008.v63.i1.45

Palabras clave:

Crónicas de Indias, Malinowski, Lectura, Escritura, Autoría, Contexto colonial

Resumen


El autor define la identidad disciplinar antropológica desde la lectura y escritura colectiva de textos etnográficos, en diálogo con el trabajo de campo y la recolección personal de información. Enfatiza el eje dialéctico entre textos propios y ajenos, para desencadenar la conciencia de autor, y lo relaciona con el contexto histórico global y local, en que se desenvuelve la práctica antropológica. Hay referencias múltiples a escenarios históricos de la disciplina, con énfasis particular en la literatura hispánica y americana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cañizares-Esguerra, J. 2001. How to Write the History of the New World. Histories, Epistemologies, and Identities in the Eighteenth-Century Atlantic World. Stanford (California, EE. UU.): Stanford University Press.

Carrillo Castillo, J. M. 2004. Naturaleza e Imperio. La representación del mundo natural en la “Historia General y Natural de las Indias” de Gonzalo Fernández de Oviedo. Madrid: Doce calles/Carolina.

Clifford, J. y G. E. Marcus (eds.). 1986. Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: The University of California Press. [Traducido en 1991, por no decir ‘trastocado’, como Retóricas de la Antropología. Barcelona: Júcar.]

Del Pino Díaz, F. 1971. Notas, traducción e ilustraciones a la Introducción a la Etnografía de Marcel Mauss. Madrid: Itsmo. [Segunda edición en 1974.]

Del Pino Díaz, F. 1972. “La actualidad de Marcel Mauss en España”. Revista Española de Antropología Americana 7 (1): 305-340.

Del Pino Díaz, F. 1988. «Por una antropología de la ciencia. Las expediciones ilustradas españolas como “potlatch’ reales», en F. del Pino Díaz (coord.), Ciencia y contexto histórico nacional en las expediciones ilustradas a América: 173-186. Madrid: CSIC.

Del Pino Díaz, F. 1996. (Con Pilar Romero de Tejada). “Unidad y diversidad cultural en España, según los viajeros ilustrados”. En El mundo hispánico en el siglo de las Luces. Actas del Coloquio Internacional... Madrid: Ed. Complutense y Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII: 1.065-1.075.

Del Pino Díaz, F. 1997. «Lectura contemporánea de textos proto-antropológicos, o Propuesta modernizadora para editar crónicas de Indias», en L. Díaz G. Viana y M. Fernández Montes (coords.), Entre la palabra y el texto. Problemas de interpretación de fuentes orales y escritas: 143-194. Madrid y Oiartzun, Guipúzcoa: CSIC y Sendoa.

Del Pino Díaz, F. 2002. “Procedencia clasicista de los colectores de refranes castellanos”. Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares LVII (2): 203-224.

Del Pino Díaz, F. 2003. “A propósito del clasicismo de Anchieta. La obra lingüística y etnográfica de los jesuitas en relación con el Renacimiento”. Revista Andina (Cuzco, Perú) 36: 65-81.

Geertz, C. 1988. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. LÉVI-STRAUSS, C. 1965. El totemismo en la actualidad. México: Fondo de Cultura Económica.

Geertz, C. 1984. “Raza y cultura”, en La mirada distante: 21-43. Barcelona: Argos Vergara.

Kelly, I. y Á. Palerm. 1952. The Tajin Totonac: History Subsistence, Shelter and Technology. Washington D. C.: Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology.

Kuper, A. 1983. Antropología y Antropólogos. La escuela Británica 1922-1972. Barcelona: Anagrama.

López Piñero, J. M. 1979. Ciencia y Técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. Barcelona: Labor.

Malinowski, B. 1973 [1922]. Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.

Malinowski, B. 1969 [1926]. Crimen y Costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona: Ariel.

Ortega y Gasset, J. 1940. Ideas y creencias. Madrid: Espasa-Calpe, Austral.

Palerm, A. 1967. Introducción a la teoría etnológica. México: Universidad Iberoamericana. [Tercera edición en 1997.]

Palerm, A. 1970. “Una crítica al estructuralismo de Lévi-Strauss”, en Ensayos y conferencias: n.º 1. 27-32. Madrid: Cuadernos de Antropología Social y Etnología, Revista del Seminario Español de Antropología, del Departamento de Antropología y Etnología de América, Universidad Complutense de Madrid.

Palerm, A. 1971. Manual de campo del antropólogo. Versión española de Carmen Viqueira, Ángel Palerm y Luis Olivos. México: Universidad Iberoamericana e Instituto Real de Antropología de la Gran Bretaña e Irlanda.

Palerm, A. 1974. Historia de la Etnología: Los Precursores. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIESAS).

Palerm, A. 1976. Historia de la Etnología: Los Evolucionistas. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIESAS). [Reedición en 2005.]

Palerm, A. 1977. Historia de la Etnología: Tylor y los profesionales británicos. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIESAS). [Reedición en 2004.]

Palerm, A. 1992. Guía y lecturas para una primera práctica de campo (Evans Pritchard, Malinowski, Palerm et al.). Querétaro (México): Universidad Autónoma de Querétaro.

Pratt, M. L. 1991. «Trabajo de campo en lugares comunes», en J. Clifford y G. E. Marcus (eds.), Retóricas de la antropología: 61-90. Madrid-Gijón: Júcar.

Pratt, M. L. 1997 [1992]. Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Ediciones de la Universidad de Quilmes.

Rowe, J. H. 1946. “Inca culture at the time of the Spanish Conquest”, en J. H. Steward (ed.), Handbook of South American Indians II: 183-330. Washington, D. C.: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology.

Rowe, J. H. 1964. “Ethnography and ethnology in the sixteenth century”. Kroeber Anthropological Society Papers (Berkeley, California, EE. UU.) 30 (Spring): 1-19.

Rowe, J. H. 1965. “The Renaissance Foundations of Anthropology”. American Anthropologist. 67 (1): 1-20. doi:10.1525/aa.1965.67.1.02a00010

Rowe, J. H. 1974. “Sixteenth- and Seventeenth-Century Grammars”, en D. Hymes (ed.), Studies in the History of Linguistics: Traditions and Paradigms: 361-379. Bloomington (Indiana, EE. UU.) y Londres: Indiana University Press.

Said, E. W. 1978. Orientalism. Nueva York: Random House. [Hay traducción castellana de María Luisa Fuentes en 1990, Madrid: Prodhufi. Segunda edición en 2002 en Barcelona: Debate.]

Schaub, J.-F. 2004. La Francia española. Las raíces hispanas del absolutismo francés. Madrid: Marcial Pons.

Steward, J. H. (ed.). 1946-1959. Handbook of South American Indians, en 7 Vols. Nueva York: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology.

Stocking, G. W. Jr. 1993. “La magia del etnógrafo. El trabajo de campo en la antropología británica desde Tylor a Malinowski”, en H. Velasco Maillo et al. (eds.) Lecturas de antropología para educadores: 43-93. Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

2008-06-30

Cómo citar

del Pino Díaz, F. (2008). De las Crónicas de Indias a Malinowski, o de la influencia (menospreciada) de los textos en el trabajo de campo. Disparidades. Revista De Antropología, 63(1), 17–36. https://doi.org/10.3989/rdtp.2008.v63.i1.45

Número

Sección

Artículos